“Charada y Trueque” es una novedosa actividad de la Escuela de Ciencias en Computación e Informático de la UCR, trabajada de manera colaborativa con el Programa de Economía Social Solidaria. Un claro ejemplo de lo que se puede alcanzar con un trabajo interdisciplinario. Esta actividad se desarrollo como parte del proyecto "Determinando la interacción de sistemas robóticos en diversos entornos" del Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC).
La Dra. Gabriela Marín participó en el Conferencia de Educación en Ingeniería (EDUCON2022). La Dra. Marín fue parte de la mesa redonda "Communities and organizations of women in engineering: past, present and future (COWomEn)"
Este proyecto de investigación del Centro de Investigación en Tecnologías de Información y Comunicación (CITIC) y de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI) del Universidad de Costa Rica (UCR), busca crear un algoritmo que utilizando la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la computación evolutiva, permita crear una herramienta que ayude a los médicos a mejorar y precisar el diagnóstico temprano del Alzheimer.
Dra. Kryscia Ramírez Benavides visitó la Escuela Rogelio Fernández Güell, en Ciudad Colón. En esta visita se capacitó a las docentes en el uso de TITIBOTS y TITIBOTS Colab, junto al robot Tití.
Este jueves 28 de octubre, la Dra. Gabriela Marín Raventós recibió el Premio al Mérito Informático de América Latina 2021 por parte del Centro Latinoamericano de Estudios en Informática (CLEI). La ceremonia se realizó en el contexto de la XLVII Conferencia Latinoamericana en Informática (CLEI 2021). Adicionalmente, la Dra. Marín impartió la charla "Hacia una agenda de investigación para América Latina" antes de la entrega del premio.
El investigador Dr. Gustavo López Herrera participó en el IV Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil (AmITIC 2021), la cual se llevó a cabo virtualmente del 13 al 14 de octubre, por medio de la plataforma Youtube. El Dr. López impartió la charla magistral "UX Evaluation with Standardized Questionnaires in Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence".
El día de hoy dio inicio la XLVII Conferencia Latinoamericana en Informática (CLEI 2021) y V Jornadas Costarricenses de Investigación en Computación e Informática (JOCICI 2021). La sede de ambos eventos para el 2021 es Costa Rica.
Las Jornadas Costarricenses en Investigación en Computación e Informática (JoCICI), se llevan a cabo desde el año 2013 como una iniciativa de las cinco universidades públicas de Costa Rica y cuyo objetivo es divulgar la investigación realizada en estas áreas entre la comunidad científica, académica y estudiantil del país.
El pasado 20 de octubre del 2021, el Dr. Mauricio Soto impartió una charla con el título "Optimizando la calidad de parches de código creados en el proceso de reparación automática de softwares". La exposición exploró rigurosamente este fenómeno en programas del mundo real y describe un conjunto de mecanismos para mejorar los componentes clave del proceso de reparación automática de programas para generar parches de mayor calidad.
La Dra. Kryscia Ramírez impartió la charla "Introducción a la Robótica" en la Academia de Tecnología Moderna de Alajuela.