Niños aprenden a programar en grupo antes que a escribir
El periódico la Nación publicó una nota sobre un proyecto del CITIC, la nota completa se encuentra en el siguiente enlace.
El periódico la Nación publicó una nota sobre un proyecto del CITIC, la nota completa se encuentra en el siguiente enlace.
La Cátedra de Innovación y Desarrollo Empresarial de la Universidad de Costa Rica entregó el premio de Ideas Innovadoras 2014. El CITIC representado por la estudiante de doctorado Kryscia Ramírez, y los investigadores Gustavo López y Luis A. Guerrero participaron del evento concursando con el proyecto TITIBOTS desarrollado en el marco de trabajo del proyecto de investigación Creación de un entorno de programación en dispositivos móviles orientado a niños entre 4 y 6 años que permita programar aplicaciones para robots.
La Directora del CITIC, Dra. Gabriela Marín, fue electa como miembro del del Comité de Equidad Digital (DEC) de IFIP.
La siguiente lista muestra los miembros de este comité internacional:
El sitio amelirarueda.com realizó un reportaje sobre el uso de la aplicación Titibots Colab, producto de uno de los proyectos de investigación del CITIC.
Para obtener más información, diríjase a http://www.ameliarueda.com/nota/joven-ucr-crea-novedoso-software-preescolares-puedan-programar-robots
El llamado a artículos y demostraciones para WITFOR 2016 ya fue publicado. Puede encontrar más información en http://www.witfor2016.org/submission.html.
La Dra. Gabriela Marín, directora del CITIC, fue electa Concejal de IFIP (International Federation for Information Processing).
La elección se llevó a cabo durante la Asamblea General de IFIP que recientemente se llevó a cabo en Daejaeon, Corea del Sur.
Una de las publicaciones del Dr. Arturo Camacho se encuentra como la más leída según el sitio Biology Open (BiO).
En este link se puede observar dicha publicación.
El canal Nexos TV de canal 15 publicó una nota sobre el proyecto de investigación Diseño y desarrollo de interfaces no tradicionales con fines educativos y terapéuticos que se desarrolla en el CITIC. A continuación puede observar la nota. Puede ver el video aquí: https://youtu.be/OwZpniYIrdQ
El Dr. Arturo Camacho participó como invitado en el programa "En la Academia", el cual se transmite todos los lunes por Radio Universidad.
La invitación se dio con el objetivo de conocer más sobre el trabajo del investigador, particularmente del proyecto de investigación "Reconocimiento de acordes musicales en señales de audio usando un enfoque holístico"