Diseño y evaluación de un prototipo de plataforma de servicios de telerehabilitación para personas con antecedente de cáncer de mama

Estado: 
Número de proyecto: 
834-C1-016
Vigencia:
De 01/Mar/2021 hasta 28/Feb/2023

Objetivo:

Diseñar y evaluar un prototipo de una plataforma de servicios de telerehabilitación para personas con antecedente de cáncer de mama.


Descripción:

Este proyecto comprende el diseño y la evaluación de un prototipo de plataforma de servicios de telerehabilitación para personas con antecedente decáncer de mama, la cual permitirá monitorear metas relacionadas con alimentación saludable, actividad física, complicaciones, y encuestas desatisfacción. Dicha plataforma abarca una aplicación móvil (que será utilizada por los pacientes), una aplicación web (que será utilizada por losmédicos), y una base de datos que servirá como repositorio central de la plataforma.

El proyecto plantea el uso innovador de aplicaciones en losprocesos de rehabilitación a nivel nacional, y para ello cuenta con un equipo multidisciplinario que incluye investigadores tanto del área de Ingenieríade Software como del área de Medicina. Para poder evaluar el prototipo de plataforma desarrollada en un contexto real, se plantea el diseño de unprotocolo de intervención con pacientes y médicos, el cual será gestionado ante el Comité Ético Científico de la UCR y de la CCSS, con el fin de poderdesarrollar dicha intervención en una futura fase de ampliación del proyecto.

El alcance de este proyecto, no obstante, llega hasta la fase deevaluación con expertos en rehabilitación, y el envío de los protocolos de la intervención (y todos los formularios pertinentes) para su aprobación. Laintervención en sí misma se planteará como una ampliación, en su momento.

El proyecto plantea las siguientes preguntas de investigación:

  • RQ1. ¿Cuáles son las principales características que una plataforma de servicios de telerehabilitación debe ofrecer para apoyar los procesos deatención de personas con antecedente de cáncer de mama?
  • RQ2. ¿Cómo diseñar un prototipo de la plataforma de servicios de telerehabilitación para personas con antecedente de cáncer de mama, a partir deuna priorización de las características identificadas?
  • RQ3. ¿Cuál es la usabilidad y aceptación del prototipo de la plataforma de servicios de telerehabilitación, de acuerdo a los expertos?
  • RQ4. ¿Cuáles aspectos deben incluirse y evaluarse en una intervención con pacientes y médicos que usen el prototipo de la plataforma de serviciosde telerehabilitación?

Investigador principal
Dra. Alexandra Martínez Porras

Colaboradores
Dr. Marcelo Jenkins Coronas
Dr. Adrian Lara Petitdemange
Dr. Christian Quesada-López
Bach. Cristian Martínez Hernández
Dra. Alexandra Martínez Porras

Unidad académica base
Centro de Investigaciones en Tecnologías de la Información y Comunicación (CITIC)

Unidades académicas colaboradoras
Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI), Escuela de Medicina

Publicaciones asociadas

A Telerehabilitation Platform for Breast Cancer Patients: Design, Development, and Evaluation

Descripción:

Oncological rehabilitation seeks maximum functionality and qualityof life for cancer patients. Given the high incidence of breast cancer, it has become necessary to look for ways to provide timely and accessible rehabilitation, especially to those patients who live in areas far from health centers. This has led to the emergence of telerehabilitation or virtual rehabilitation. Our project sought to develop a telerehabilitation platform that could be used both by breast cancer patients and the treating medical team. This work reports on the design, development, and evaluation of a telerehabilitation platform prototype, which has two main components: a mobile app for patients and a web app for physicians. This platform prototype was designed following a user-centered approach, developed using an agile methodology, and evaluated by four domain experts. Details of our solution architecture are provided. Results from our evaluation suggest that the platform offers an overall good user experience and has the basic functionality to support telerehabilitation. We also found opportunities for improvement based on the feedback given by the domain experts. As future work, we plan on improving and extending our prototype, so that it can be used in a clinical study.

Tipo de publicación: Conference Paper

Publicado en: 13rd World Conference on Information Systems and Technologies